info@dreamgenics.com

+34 985 088 180

Menu
Flyin Sidebar
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Servicios Bioinformáticos
    • DG Reports
    • HD Genome One
    • Diagnóstico Genético
    • Proyectos de Investigación
  • Comunicación
  • Contacto
  • English

Día Internacional de la Aniridia

  • Inicio
  • Día Internacional...

Día Internacional de la Aniridia

CategoriasBlog

junio 21, 2018

00

21 de Junio, Día Internacional de la Aniridia

La aniridia es una patología congénita, hereditaria y crónica que afecta al órgano visual. Fue descrita por primera vez en 1818 con el nombre de irideremia haciendo referencia a su signo más aparente, la falta total o parcial de iris en ambos ojos. 

Las personas afectadas presentan un resto visual muy reducido (menos del 20%), fotofobia y a lo largo de la vida, sufren otras alteraciones visuales como cataratas, glaucoma, degeneración corneal, etc. La aniridia, además, puede formar parte de otras patologías más complejas como el síndrome de Miller, WARG o Gillespie.

Su origen es variable ya que puede trasmitirse de forma hereditaria o aparecer de forma espontánea. Se estima que su incidencia a nivel mundial es de 1 caso por cada 60.000-100.000 individuos. Debido a esta baja incidencia se considera una enfermedad rara.

Diagnóstico 

Aunque su diagnóstico es relativamente sencillo a través de la exploración física, es importante realizar el estudio genético. Este análisis es complejo y requiere tanto de técnicas de genética molecular como citogenéticas. En el 90% de los casos, la aniridia está asociada a defectos en el gen PAX6, encargado del correcto desarrollo del globo ocular. El diagnóstico genético de la enfermedad permite conocer el grado de la patología, mejorar el manejo clínico de los afectados y ofrecer asesoramiento genético a los pacientes y familiares.

Una vez diagnosticado, el paciente debe  realizar chequeos oculares regulares de por vida para poder detectar y tratar de manera precoz las patologías asociadas.

Tratamiento

En la actualidad, no existe tratamiento para la aniridia, si no que se abordan de forma individual cada uno de sus síntomas mediante tratamientos paliativos. Éstos, frenan y controlan el deterioro del resto visual, consiguiendo, en la medida de lo posible, una buena calidad de vida para la persona.

Las investigaciones actuales van dirigidas en dos sentidos: por un lado, nuevos fármacos y técnicas quirúrgicas y por otro, buscar la solución para dicha patología dentro del campo de la genómica. 

Anidiria Day

La aniridia tiene una incidencia muy baja, lo cual implica que se destinen pocos recursos a su investigación y al desarrollo de nuevos tratamientos. Por esta razón, en 2017 surge el movimiento internacional Aniridia day, que pretende dar visibilidad y concienciar sobre la patología. Desde esta plataforma se anima en el día de hoy a hacer viral esta acción en redes sociales con el hashtag #AniridiaDay.

Más información

  • Asociación española de Aniridia
  • Visión España
  • Feder
  • EURORDIS
  • OPHTHALMOgenics  (desarrollado por DREAMgenics e IMOMA)

Etiquetas: Asesoramiento genético, Ceguera, Diagnóstico genético

Entradas relacionadas

ENERO 11, 2019

Diferentes metodologías de...

...

NOVIEMBRE 5, 2018

El papel de las CNV en las...

...

OCTUBRE 10, 2018

Día Mundial del Cáncer de...

...

Déjanos un comentario Cancel Reply

Entradas recientes

  • Jornada Big Data: integración de ómicas, imagen y datos clínicos
  • Día Mundial contra el Cáncer
  • Nueva publicación en la revista Haematológica
  • Rafael Valdés, Premio Extraordinario de Doctorado
  • Conoce a Jaime Carrillo, nuevo Key Account Executive en DREAMgenics

Categorías

  • Acreditaciones
  • Blog
  • Eventos
  • Prensa
  • Promociones
  • Proyectos
  • Publicaciones científicas
  • Vídeos

Etiquetas

Asesoramiento genético Bioinformática Ceguera Cáncer Diagnóstico genético Enfermedades raras Ensayos clínicos Farmacogenómica Genoma Genómica Hipoacusia Medicina genómica Medicina personalizada NGS Retinosis pigmentaria Sordera Tecnología Terapia celular Terapia génica TIC Tumor WES WGS

Nuestras oficinas

Vivero Empresarial de Ciencias de la Salud
C/ Colegio Santo Domingo de Guzmán S/N
E33011 La Corredoria – Oviedo – Asturias – España


+34 985 088 180

info@dreamgenics.com

Menú del sitio

  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Comunicación
  • Contacto

Síguenos

Redes sociales

Blog

Logo Enisa

© 2018 DREAMgenics. Todos los derechos reservados.
Sitio web desarrollado por +QueGusto S.C.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Política de calidad
Este sitio recoge cookies propias y de terceros. Las cookies recogen información en tu navegador web para ofrecerte una mejor experiencia online. Aceptar Leer más
Política de cookies