Patricia maroño

Patricia maroño

Marketing Assistant

La enfermedad de Parkinson y su diagnóstico genético

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece al grupo de los llamados Trastornos del Movimiento. La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una molécula que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez.

A día de hoy, se desconoce la causa exacta de la EP en la mayoría de los casos, pero se considera que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del individuo. Sin embargo, los factores genéticos se reconocen cada vez más como causales de la enfermedad.

Factores genéticos

El 90% de los casos de Parkinson son formas esporádicas, es decir, ocurre en un solo miembro de la familia y no se debe a una alteración genética concreta. No obstante, alrededor del 15% de las personas con EP tienen antecedentes familiares positivos y se estima que entre el 5 % y el 10 % de todos los casos de Parkinson se atribuyen a variantes patogénicas en genes individuales.

Enfermedad de Parkinson monogénica

La EP monogénica es debida a mutaciones en un único gen, puede seguir diferentes tipos de herencia y la edad de inicio es variable. Podemos diferenciar la EP de aparición en la edad adulta de inicio temprano (20 – 50 años) o tardío (>50 años) causada por alteraciones en los genes GBA, LRRK2, PRKN o SNCA y la EP de inicio en edad juvenil (<20 años) asociada a los genes ATP13A2 o DNAJC6, entre otros.

Factores genéticos de susceptibilidad

Además de las principales causas monogénicas conocidas de la EP se han identificado genes y loci de susceptibilidad adicionales a través de estudios de asociación del genoma completo (GWAS) y otras investigaciones. En particular, se han identificado más de 90 loci de riesgo genético para la forma esporádica de la enfermedad. Estas variaciones, que se encuentran comúnmente en la población general, no desempeñan un papel causal importante en la EP, pero pueden contribuir al riesgo general del desarrollo de la enfermedad y pueden ejercer un efecto sobre algunas características del trastorno. Si bien estos modificadores genéticos pueden contribuir en pequeña medida al riesgo de EP, la mayoría aún no son aplicables clínicamente y se necesita más investigación para aclarar su función en el diagnóstico clínico y la evaluación de riesgos.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva.
Diagnóstico Genético

A pesar del conocimiento de estos factores genéticos como causa de la EP, el diagnóstico de la misma sigue siendo fundamentalmente clínico y se realiza en base a la historia clínica y exploración neurológica del paciente, ya que no existe en la actualidad ningún biomarcador que ayude al diagnóstico. Sin embargo, en la práctica clínica habitual, los errores de clasificación diagnóstica son frecuentes, con tasas de error que oscilan entre el 15% y el 24% en diferentes casos. El mayor desafío al que se enfrentan los clínicos es la diferenciación diagnóstica temprana de la EP de los trastornos parkinsonianos atípicos.

El parkinsonismo atípico es un término general para una variedad de trastornos neurodegenerativos en los que un síndrome parkinsoniano es una característica clínica prominente, pero el espectro clínico completo, la patología subyacente, la progresión y el pronóstico difieren fundamentalmente de los de la EP. En este punto es donde el diagnóstico genético puede ser relevante, ya que el conocimiento de la alteración genética subyacente permite:

  • Realizar un diagnóstico concreto y proporcionar información más específica sobre el curso clínico.
  • Realizar un asesoramiento más efectivo y la realización de pruebas predictivas en familiares asintomáticos.
  • Beneficiarse de tratamientos específicos (por ejemplo, existen en la actualidad ensayos clínicos para para pacientes con mutaciones en GBA y LRRK2).
Cómo y cuándo realizar un diagnóstico genético

Los estudios genéticos pueden realizarse a partir de una muestra de sangre y en ellos se estudian por NGS los genes causantes de la EP con el objetivo de encontrar mutaciones que sean la causa de la enfermedad. Estos estudios deben realizarse en pacientes afectos de EP con aparición temprana de la enfermedad (<40 años) y/o pacientes con antecedentes familiares. También pueden realizarse estudios predictivos en familiares asintomáticos donde se haya identificado previamente la mutación familiar causante de la EP. Antes de la realización de cualquier estudio genético es recomendable la realización de una consulta de asesoramiento genético. En ella se proporciona a los pacientes y familiares información sobre la naturaleza y el modo de herencia de la EP y las implicaciones de la realización de un estudio genético para que puedan tomar decisiones adecuadas una vez han recibido la información necesaria.

  1. Cook, Lola, et al. The role of genetic testing for Parkinson’s disease. Current neurology and neuroscience reports, 2021, vol. 21, no 4, p. 1-11.
  2. Cook, Lola et al. Genetic Testing for Parkinson Disease. Are We Ready? Neurol Clin Pract Feb 2021, 11 (1) 69-77.
  3. Parkinson Disease Overview. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1223/
  4. Tolosa E, et al. Challenges in the diagnosis of Parkinson’s disease. Lancet Neurol. 2021 May;20(5):385-397
  5. Fundación Española Parkinson. https://www.esparkinson.es/

¿Te interesa? Subscríbete a nuestra newsletter