DG Exome®

Llevamos a cabo el estudio de las regiones codificantes de los más de 20.000 genes existentes en el genoma humano

Máximo rendimiento diagnóstico

El estudio de exoma completo DG Exome® implica la secuenciación de todas las regiones genómicas codificantes para la obtención de la máxima información genética posible del paciente. A partir de la secuenciación de más de 20.000 genes se pueden seleccionar, de manera secuencial, los genes a estudiar en función del fenotipo del paciente.

Una vez obtenidos los datos de secuenciación, se analizan las diferentes variantes en base al conocimiento científico actual y desde un punto de vista clínico, combinando nuestra experiencia en el análisis bioinformático con la interpretación e integración clínica de nuestro equipo de genetistas.

Las ventajas del Exoma Completo como herramienta diagnóstica incluye:

Catálogo de estudios genéticos
Conoce más información sobre nuestros estudios de diagnóstico genético descargando el catálogo

Características del servicio

Características
Asesoramiento
Apoyo previo al análisis para la elección del mejor abordaje diagnóstico para cada paciente y apoyo post análisis para la correcta interpretación diagnóstica de los resultados.
Genes
Secuenciación de todas las regiones genómicas codificantes de más de 20.000 genes.
Librería
Agilent Sure Select Human All Exon V8.
DNA mitocondrial
Para estudios que requieren el análisis de DNA mitocondrial utilizamos la sonda Twist Human Core Exome + RefSeq Panel + mitDNA Panel.
Cobertura
  • Cobertura teórica completa para las regiones codificantes de proteínas recogidas en las bases de datos RefSeq, CCDS, GENCODE1.
  • Cobertura media 100-150x.
Especificidad
≥99% para todas las variantes reportadas. Las variantes Patogénicas y Probablemente Patogénicas con baja cobertura y/o heterocigosidad no bien definida son validadas mediante secuenciación Sanger.
Análisis bioinformático
Identificación de SNVs, Indels y CNVs2 utilizando nuestro software Genome One. Alineamiento frente a la versión GRCh38/hg38 del genoma de referencia. Llamada a variantes y anotación con información procedente de distintas bases de datos de carácter funcional (RefSeq, Pfam), poblacional (1000 Genomes, dbSNP, ESP6500, ExAC, gnomAD), de predicción de impacto funcional in silico (dbNSFP, dbscSNV) e información clínica (OMIM, ClinVar, HPO).
Interpretación Genotype-first
Las variantes de interés son comparadas con la clínica del paciente. Esta aproximación permite identificar nuevos genes con significado clínico y detectar nuevas variantes o genes asociados a la patología estudiada que aún no han sido descritos.
Informe de resultados
  • Concluyentes y con recomendaciones clínicas específicas en cada caso.
  • Interpretación de variantes basada en evidencia clínica y de acuerdo a bases de datos públicas y de referencia.
  • Se reportan las variantes Patogénicas y Probablemente Patogénicas según la clasificación del American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG).
  • Las variantes de Significado Clínico Incierto (VUS) se reportan únicamente en aquellos casos en los que puedan explicar total o parcialmente la clínica del paciente.
  • Las variantes Benignas y Probablemente Benignas estarán disponibles bajo petición3.
Muestras válidas
Sangre EDTA, saliva, ADN purificado e hisopo bucal.
Plazo de entrega
35 días laborables.

CNVs: Copy Number Variations; MLPA: Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification; 1Agilent SureSelect Human All Exon V8 cubre el 100% de las secuencias codificantes de proteínas de CCDS versión 22, GENCODE versión 31 y RefSeq versión 95. 2Las CNVs identificadas con una clasificación Patogénica o Probablemente Patogénica podrán ser validadas mediante MLPA u otra técnica molecular bajo petición. 3Para recibir el listado completo escriba un email a genetica@dreamgenics.com.

Contacta con nuestro equipo
Si deseas solicitar presupuesto, o si tienes alguna pregunta que realizarnos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

¿Cuándo está indicado realizarlo?

El American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG) y otras sociedades médicas recomiendan la secuenciación del exoma completo como prueba diagnóstica de primera o segunda línea en casos complejos, como enfermedades raras y neurodegenerativas, y en pacientes con sospecha de padecer un trastorno genético que hayan obtenido resultados negativos de pruebas genéticas previas.

Su versatilidad y alto rendimiento diagnóstico han hecho que su utilización en la práctica clínica haya aumentado exponencialmente en los últimos años, sustituyendo a los estudios que implicaban la secuenciación y análisis de genes únicos, y convirtiéndose en la opción diagnóstica más coste-efectiva disponible en la actualidad. Además de estas ventajas, los resultados obtenidos gracias a la secuenciación del exoma completo pueden conducir a obtener diagnósticos más rápidos, lo que permite la utilización de tratamientos más específicos para cada paciente y puede eliminar la necesidad de realizar otros procedimientos más costosos o invasivos.

Por todo ello, la realización de un estudio DG Exome® está indicado en los siguientes casos

Servicios adicionales

El conocimiento científico sobre la implicación de las variantes genéticas en el desarrollo de enfermedades está en constante evolución. Además, la presentación clínica de una enfermedad puede cambiar a lo largo del tiempo. Por ello, ofrecemos los servicios de reevaluación de variantes y de reanálisis del caso.

Características
Estudios familiares
Para casos complejos podemos realizar el análisis del exoma completo DG Exome® en duo y trío, donde se analizan de manera conjunta al caso índice y uno o ambos progenitores, normalmente.
Reevaluación de VUS
  • Llevamos a cabo la revisión de la clasificación según criterios ACMG de variantes inicialmente informadas como de Significado Clínico Incierto (VUS) a los 12 meses y emitimos un nuevo informe en caso de cambios en su patogenicidad.
  • Adicionalmente, este servicio puede realizarse bajo petición del facultativo.
  • Plazo de entrega del nuevo informe: 15 días laborables.
Reanálisis del caso
  • La muestra del paciente se vuelve a analizar desde el FASTQ, teniendo en cuenta la nueva información clínica proporcionada por el facultativo. El objetivo es encontrar nuevas variantes clínicamente relevantes que puedan explicar o contribuir al diagnóstico gracias a la mejora de la pipeline bioinformática y a la actualización de la información contenida en las bases de datos utilizadas en la anotación.
  • Este servicio se realiza únicamente bajo petición del facultativo.
  • Plazo de entrega del nuevo informe: 21 días laborables.
Raw data
Los datos brutos y procesados ​​del exoma completo (FASTQ, BAM y VCF, junto con archivos de variantes filtrados y anotados en formato XLS) están disponibles bajo petición.

Para solicitar uno de estos servicios, póngase en contacto con nosotros escribiendo un email a genetica@dreamgenics.com.

¿Necesitas más información?
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de reanálisis y de reevaluación de variantes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.