Día Mundial del Cáncer de Ovario

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología.

El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario. Se estima que el cáncer de ovario afectará a 3.600 mujeres en España durante el año 2022. A pesar de representar sólo el 3% de todos los tumores femeninos, supone la cuarta causa de muerte por cáncer en la mujer y la primera causa de mortalidad por … Leer más

Papel de la genética en el diagnóstico de la Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus (DM) describe un complejo trastorno metabólico caracterizado por una hiperglucemia crónica, lo que provoca que las concentraciones de glucosa en sangre sean anormalmente elevadas.

El término Diabetes Mellitus (DM) describe un complejo trastorno metabólico caracterizado por una hiperglucemia crónica como resultado de la insuficiente secreción de insulina y/o la disminución de la respuesta de los tejidos a la misma, lo que provoca que las concentraciones de glucosa en sangre sean anormalmente elevadas. La etiología de la enfermedad es muy … Leer más

Consideraciones para la correcta identificación de CNVs a partir de secuenciación del exoma

Consideraciones para la correcta identificación de cnvs a partir de secuenciación del exoma

Las CNVs (Copy Number Variations) son un tipo de variantes estructurales de tamaño submicroscópico, como deleciones, duplicaciones, inserciones, inversiones y translocaciones, que implican un cambio en el número de copias respecto al genoma de referencia (Figura 1). Aunque son relativamente comunes en la estructura de nuestros genomas y contribuyen en gran medida a la variabilidad … Leer más

¿Cuántas réplicas son necesarias para un experimento de RNA-Seq?

réplicas-rna-blog

Desde su aparición hace algo más de una década, hemos sido testigos de cómo la tecnología RNA-Seq ha revolucionado nuestro conocimiento del transcriptoma. Esta metodología lleva a cabo una estimación de la expresión génica en base al número de fragmentos de ARN procedentes de la secuenciación que alinean con una determinada región de un genoma … Leer más

Aplicación de UMIs en estudios genómicos

Los UMIs (Identificadores Moleculares Únicos), también conocidos como «códigos de barras moleculares», fueron introducidos en experimentos de secuenciación de alto rendimiento o Next-generation Sequencing (NGS) por primera vez hace más de una década. Estos códigos consisten en diferentes secuencias cortas de oligonucleótidos que se añaden de forma exclusiva a cada molécula de ADN antes de … Leer más

Papel de los IncRNA como potenciales biomarcadores y dianas terapéuticas en cáncer

Los ARN no codificantes (ncRNA) son moléculas de ARN sin potencial de traducción de proteínas, pero capaces de modular la expresión génica a través de diferentes mecanismos. El silenciamiento génico mediado por ncRNA constituye un tipo importante de alteraciones epigenéticas y ha sido implicado en varias carcinogénesis humanas. Un número creciente de estudios han descubierto … Leer más

Necesidad de nuevos biomarcadores para el diagnóstico clínico de Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune multifactorial, inflamatoria y progresiva, con mayor frecuencia en personas entre los 45 y los 55 años, y que afecta principalmente a las articulaciones, aunque también puede afectar a otras partes del organismo. Comienza con una destrucción de la membrana sinovial que recubre las articulaciones provocando un cuadro … Leer más

Estudios de expresión diferencial a nivel de gen y de proteína en Medicina de Precisión

El desarrollo de las tecnologías ómicas en los últimos años ha permitido alcanzar una comprensión cada vez mayor de la fisiopatología de las enfermedades y descubrir potenciales biomarcadores que puedan mejorar el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de cómo ésta responde a diferentes tratamientos. Este aumento en el número de posibles variables involucradas en la aparición … Leer más